martes, 19 de junio de 2012

Prueba escrita

Bien, ahora vamos a realizar la prueba escrita correspondiente a este tema, las preguntas aparecerán en la pantalla, vosotros pondreis el nº de la pregunta y la contestación en vuestra hoja:

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

Pregunta 6


Pregunta 7

Pregunta 8

Pregunta 9: Define ecosistema

Pregunta 10: Reproduce el esquema del ciclo del nitrógeno

martes, 12 de junio de 2012

Los ecosistemas

Por último el tema 10 sobre los ecosistemas lo veremos con la unidad didáctica propuesta por el ministerio en la web. Pincha en la imagen para acceder a los contenidos.

martes, 5 de junio de 2012

Y si te parece increíble...

.... aquí tienes unos vídeos de ejemplo:










Tras ver los tres vídeos haz una pequeña redacción sobre qué cosas que tu pensabas han cambiado después de estudiar las nastias y los tropismos y ver estos vídeos

Los tropismos y las nastias

Vamos a ver un pequeño resumen sobre qué son los tropismos y qué son las nastias, observa la siguiente imagen y pincha sobre ella para ver el resumen:




Después realiza el siguiente ejercicio

jueves, 31 de mayo de 2012

El sistema nervioso. El centro de control

Una vez que los estímulos excitan a los receptores, la información llega al encéfalo. En vertebrados el encéfalo está formado por:

El bulbo raquídeo, el cerebelo y el cerebro.







Como actividad, explicad brevemente qué son y qué función tienen cada una de esas partes.


Los estímulos

Los estímulos son las variaciones que se producen en el medio. Vamos a clasificar los estímulos en:


  • Estímulos mecánicos (por presión, contacto, vibración....)
  • Estímulos químicos (producidos por sustancias químicas, como en el gusto o el olfato)
  • Estímulos lumínicos (producidos por la luz)
Clasifica los siguientes estímulos según de que tipo sean:







Como segunda actividad cada uno tendrá que poner otros 3 ejemplos de cada clase de estímulos

martes, 29 de mayo de 2012

La reprodución en plantas con flores

La reprodución en plantas con flores. Pincha en ambas imágenes para hacer las 2 actividades:


flor
  
flor
      

Sistema nervioso de vertebrados

El sistema nervioso de vertebrados se caracteriza por tener un sistema nervioso central: con un cordón nervioso que recorre el cuerpo y se ensancha en la cabeza para formar un encéfalo; un sistema nervioso periférico: formado por prolongación de las células nerviosas y que unen el sistema central con las vísceras, músculos y superficie del cuerpo y un sistema nervioso autónomo: que regula las funciones involuntarias del cuerpo como el latido cardiaco, la digestión y la respiración.
Existen además actos reflejos: se producen de forma automática y siempre igual. Los estímulos no llegan al cerebro, solo llegan a la médula espinal (Ej.: cuando el médico nos toca la rodilla con el martillo de analizar reflejos).

Tras ver el vídeo realiza la siguiente actividad

Función de relación en animales

Ningún ser vivo puede vivir ajeno a lo que ocurre en el medio en el que vive. Necesita capturar el alimento, fabricarlo, buscar pareja, defenderse de los depredadores, elegir las condiciones ambientales más favorables para su vida... en definitiva necesita relacionarse.
Así pues, la función de relación, permite al ser vivo conocer mejor el medio que le rodea para asegurar así su supervivencia, respondiendo lo mejor posible ante posibles cambios.
Los animales se pueden comunicar de diversas formas: de forma visual, sonora, olfativa o táctil, estas señales son emitidas por unos animales y recibidas por otros. Las informaciones emitidas son estímulos que pueden ser captadas por los otros animales mediante una serie de receptores sensoriales. Esta información es cedida al sistema nervioso que no solo registrará la señal sino que emitirá una respuesta adecuada elaborada por sus músculos, glándulas o vísceras que actúan como órganos efectores.

Ahora podremos hacer estas actividades:

Actividad 1

Actividad 2

jueves, 24 de mayo de 2012

La reproducción asexual en plantas


Ahora os toca a vosotros. Lo que teneis que hacer es buscar información sobre alguno de los tipos de reproducción asexual en plantas, tras eso me escribís un comentario donde aparezca el enlace a una imagen sobre ese tipo de reproducción y la explicais en un par de líneas